Profesionales
y docentes mostraron a estudiantes y asistentes las diversas especialidades que
existen para los fisioterapeutas y expusieron sus estudios realizados en las
mismas.
Este fin de semana (4 y 5 de marzo) he
tenido el privilegio de asistir al III CongresoNacional de Estudiantes de Fisioterapia en la Universidad
de A Coruña. En él se han expuesto diversos temas entre los que se
abordaron nuevos estudios, tratamientos, métodos de trabajo y nuevas
tecnologías. También se ha tratado uno de los asuntos que más preocupa a los
estudiantes: las especialidades y salidas profesionales. Por otro lado, los
asistentes interesados, pudieron formar parte de los diversos talleres
impartidos por profesionales del sector.
Se inauguraba el evento
con una mesa presidencial formada por (de izquierda a derecha) Helena Fernández Lago, representante de la Xunta de Gobierno del Colegio Oficialde Fisioterapeutas de Galicia, Gustavo Paseiro Ares, vicedecano de la Facultad de
Fisioterapia de la UDC, Julio
Abalde Alonso, rector de la UDC, Xulio Xosé Ferreiro Baamonde, alcalde da Coruña, Ángeles Navasquillo Lorda, en representación del área sanitaria del Sergas y Noelia Rama Suárez, presidenta del Comité Organizador del Congreso.
En su intervención,
Helena Fernández Lago ha dedicado una parte de su discurso a la importancia de
la investigación, la divulgación y la formación continuada para nuestra
profesión, su crecimiento y progreso:
“La investigación es imprescindible para
generar nuevos conocimientos que alimenten el ejercicio profesional e
incorporar sus resultados al día a día de la práctica clínica conforma la
estrategia fundamental de cualquier profesional de la salud, como es el caso de
los fisioterapeutas, que pretenda conseguir una atención de alta calidad”, y terminó agradeciendo en nombre de
CoFiGa la invitación a la inauguración del Congreso.
Todos ellos, felicitaron
a los alumnos por la organización del Congreso, destacando la importancia del
mismo para el progreso y formación de nuevos profesionales y calificaron a la
Facultad de Fisioterapia de la UDC como referente nacional. Finalmente, la
presidenta del Comité Organizador del Congreso finalizaba la inauguración dando
las gracias a los integrantes de la mesa inaugural, a los asistentes y a todos
los ponentes, a los que a continuación dio paso.
El programa para el III CNEF incluyó a 22 simposios especializados
que presentaron profesionales de la salud y del deporte (fisioterapeutas,
médicos, neurocirujanos, podólogos, entrenadores, etc). Dichos simposios
proporcionaron un foro en el que se pudo debatir los temas expuestos.
Ofrecieron la oportunidad no sólo de escuchar a los distintos profesionales,
sino de participar con ellos mediante mesas redondas tras las exposiciones. Los
ponentes han seleccionado temas de gran interés, consiguiendo que el congreso
fuera lo más interesante posible para el mayor número de personas, ya que se
trataba en su mayoría de futuros fisioterapeutas en formación que aspiran a la
práctica clínica, investigación o educación.
Las ponencias y mesas
redondas se han dividido en las diversas áreas de interés centrándose en las
posibilidades que ofrece en la actualidad el mercado laboral. El primer bloque (viernes, día
4), tras la inauguración, se dedicó a
la Fisioterapia Neurológica en sus distintos ámbitos y a la Fisioterapia
Cardiorrespiratoria, entre otras; y el segundo bloque de ponencias (sábado, día 5) se dedicó a temas como la Fisioterapia Manual y
Osteopática y la Fisioterapia del Deporte y las Actividades Físicas. Los
distintos talleres impartidos en el laboratorio de Terapia Manual de la
UDC trataron temas como:
- “Abordaje osteopático de la disfunción
temporomandibular”, impartido por Marcos Gómez López –Rioboo.
- “Test funcionales de valoración. Aproximación
sistemática a la prescripción de ejercicio”, impartido por Fernando Ramos
Gómez.
- “Intervención fisioterápixa en cefaleas
cervicogénicas y tensionales”, impartido por Andrea Seijo Ares.
- “Exploración biomecánica del pie y MMII: cinética
y cinemática”, impartido por Miguel Blanco Traba.
- “Herramientas de comunicación en Fisioterapia”,
impartido por Serafín Ortigueira García.
Laura Pérez Tesouro, clausura las ponencias con su revisión sobre
"Técnicas de evaluación de la fatiga central tras contracción isométrica
de larga duración.
Tras finalizar las
ponencias, el sábado 5 de marzo, a las 15:30 h. se realizó un sorteo de
material didáctico y profesional proporcionado por las distintas organizaciones
colaboradoras para los asistentes al evento. Finalmente, la presidenta del
Comité Organizador del Congreso, Noelia Rama Suárez, da las gracias a los
conferenciantes y a la asistencia clausurando el acto con un video resumen,
recopilando fotos y videos de las distintas actividades del congreso.
Por mi parte, sólo me
queda felicitar a la organización del evento por conseguir un gran trabajo y un
congreso dinámico y con mucho trabajo de fondo. Deseo que este evento se siga
realizándose durante muchos años más. ¡Enhorabuena y felicidades compañeros!
______________________________________________________________________
Patrocinadores:
No hay comentarios:
Publicar un comentario