Es típico
que la gente a la que he preguntado me digan que tenemos 33 vertebras. La
respuesta correcta es 24, aunque 33 vertebras es un dato que no es del todo
erroneo dependiendo de la etapa de la vida del individuo. En los seres humanos
hay 33 vértebras durante la etapa fetal y en la niñez (7 cervicales + 12
torácicas + 5 lumbares + 5 sacras + 4 del cóccix), y durante la etapa adulta
sólo hay 24 (7 cervicales + 12 torácicas + 5 lumbares) debido a que los huesos
del sacro y el cóccix se unen o fusionan convirtiéndose en un único hueso cada
uno.
Otra curiosidad es que los bebes nacen con la columna vertebral torcida en forma de “C”, a causa de la estrechez en el útero. Al nacer empieza su erección lentamente, en contra de la gravedad. El estiramiento empieza en la cabeza, pasa por el pecho y la parte de la región lumbar de la columna vertebral y termina en la cadera.
Con el
control de cabeza en posición boca abajo a partir de la sexta semana
aproximadamente, se desarrolla el estiramiento de la parte del cuello de la
columna vertebral y finaliza con aproximadamente 4 o 5 meses, cuando el bebé es
capaz de levantar la cabeza tumbado boca arriba.
La extensión de la columna se desarrolla desde arriba hacia abajo. Con aproximadamente 8 meses la parte torácica de la columna vertebral se ha reforzado y el niño puede mantener la extensión de la misma. A partir de ahora el niño se aguanta sentado solo.
Entre el 10º y 14º mes la columna vertebral consigue su forma final de ‘doble S’ (se forma la lordosis cervical y lumbar). El niño tiene lo que llamamos la lordosis fisiológica. A la vez se han reforzado los músculos y ligamentos de la cadera y a partir de ahora el niño sabe andar solo. Se ha terminado el proceso de incorporación contra la fuerza de gravedad con éxito.
Las etapas del desarrollo no coinciden necesariamente con la edad indicada, porque cada niño es diferente. Se trata de una indicación orientativa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario