sábado, 23 de enero de 2016

Bienvenidos a "El Atlas de Fisioterapia".


Bienvenido al blog “El Atlas de Fisioterapia”. 

Un espacio abierto e interactivo dedicado a la Fisioterapia y a la promoción de la salud. Por medio de esta plataforma, quiero acercar a los lectores el apasionante mundo de la Fisioterapia y promover conocimientos e información sobre esta profesión, dando a conocer apartados como nuestra función en el mundo de la sanidad, nuestro cuerpo, la prevención de lesiones, la importancia de la actividad física y la buena ejecución de la misma, fomentando buenos hábitos para una buena calidad de vida.


También podréis disfrutar de un apartado de curiosidades que espero que sea de vuestro agrado. Es un proyecto personal que espero que nos ayude tanto a mí como a vosotros a aprender y disfrutar de esta gran profesión y a nivel personal seguir formándome en todo el campo de la fisioterapia. Quiero empezar a enseñar desde el minuto uno y por eso voy a contaros una curiosidad; el motivo de porqué este blog recibe el nombre de “El Atlas de Fisioterapia”.

Si nos dicen la palabra “Atlas” a todos nos viene a la cabeza su significado. Pero para  un fisioterapeuta es mucho más. Si buscamos la palabra “Atlas” en el diccionario de la RAE el significado es el siguiente:

1. m. Colección de mapas geográficos, históricos, etc., en un volumen.

2. m. Colección de láminas descriptivas pertenecientes a ciertas disciplinas, y que suele aparecer encuadernada como libro. Ej. Atlas de anatomía.

Este blog guarda relación con ese significado y con el uso que quiero darle. Todo el contenido que iré añadiendo, tiene el fin de ir completando y complementando un atlas virtual en el que poder consultar e interesarse de todos los temas que vaya exponiendo.
Por otro lado la palabra “Atlas” guarda otro significado aún más vinculado al mundo de la fisioterapia. Si seguimos leyendo el diccionario de la RAE nos topamos con el siguiente significado:

3. m. Anat. Primera vértebra de las cervicalesarticulada con el cráneo mediante los cóndilos del occipital.

Como bien habéis leído, es parte de nuestra anatomía. Una vértebra que tiene una gran importancia biomecánica en nuestro cuerpo. El nombre de esta vértebra tiene mucha relación con la mitología griega.

<<Cuenta la leyenda que cuando los Titanes se rebelaron contra Zeus, fue Atlas quien los liberó, posicionándose a favor de Cronos y quien entregó el fuego a la humanidad. Esta guerra duró diez años, al final de los cuales los Titanes fueron derrotados y desterrados al Tártaro. Todos menos Átlas, para el que Zeus tenía preparado otro castigo: cargar con la bóveda celeste para toda la eternidad y ser responsable del correcto movimiento de las estrellas>>.

Y me diréis: ¿Qué tiene que ver la mitología griega con esta vértebra? Pues bien, la primera vértebra cervical recibe el nombre del Titan griego porque una de sus funciones es la de sostener todo el peso de la cabeza. La cabeza se apoya sobre el Atlas con un peso aproximado de 5-6 kg en un adulto. Esta vértebra influye mucho en el equilibrio de todo el sistema esquelético y es directamente responsable de una postura y movimiento correcto.

Más adelante hablaremos de todo la importancia anatómica y biomecánica que tiene esta vértebra y la subyacente llamada “Axis”. Por el momento sólo quiero dar la explicación de porqué he elegido el nombre de “El Atlas de Fisioterapia” para este blog. Un juego de palabras creo que bonito que guarda una gran relación con nuestra profesión y nuestro cuerpo.

Sin más, sólo daros la bienvenida y espero hacer todo el contenido lo más atractivo e interesante posible, y que pueda servir como información para todo tipo de público interesado en esta profesión y en el cuerpo humano y la salud. 

Muchas gracias por vuestro tiempo y por leerme y disfrutar del contenido. 

Un cordial saludo. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario